Inflación

Inflación
sustantivo femenino
1 Acción y resultado de inflar.
ANTÓNIMO deflación
2 Incremento o aumento excesivo:
ahora hay inflación de funcionarios.
3 ECONOMÍA Desequilibrio económico caracterizado por un exceso de dinero en circulación, que da lugar a una subida persistente y generalizada de los precios:
la inflación persistente ha provocado una disminución del poder adquisitivo.
4 Propagación excesiva de un fenómeno.
5 Engreimiento y vanagloria:
tanta inflación por tu parte acabará con mis nervios.
SINÓNIMO vanidad

FRASEOLOGÍA
inflación residual ECONOMÍA Tendencia del nivel de los precios a largo plazo, inherente a la existencia de cierta estructura económica y no relacionada con factores externos.

* * *

inflación
1 f. Acción y efecto de inflar.
2 Econ. Emisión excesiva de *billetes de banco.
3 Econ. Fenómeno consistente en la subida de precios, debida a un desequilibrio entre la demanda existente y las mercancías ofrecidas.

* * *

inflación. (Del lat. inflatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de inflar. || 2. Engreimiento y vanidad. || 3. Abundancia excesiva. Hoy existe una gran inflación de títulos universitarios. || 4. Econ. Elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para la economía de un país.

* * *

Se define como inflación al aumento generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. Se define también como la caída en el valor de mercado o en del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación a otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como son el dólar estadounidense, el euro o el yen.

* * *

femenino Acción y efecto de inflar.
ECONOMÍA Alza acumulativa y generalizada del nivel de precios. Según su origen se distingue entre inflación de demanda, de costes o estructural.
inflación de costes Teoría que atribuye la inflación al aumento de costes provocado por un aumento de salarios.
inflación estructural Inflación cuya base se encuentra en la configuración de los mercados y en el propio funcionamiento de la economía.

* * *

I
En economía, aumento del nivel de precios.

En general se considera que la inflación es un aumento desmesurado del nivel general de precios. Normalmente se utilizan cuatro teorías para explicar la inflación. La primera y la más antigua, es la teoría cuantitativa promovida en el s. XVIII por David Hume, que supone que los precios se incrementan en la medida en que aumenta la oferta de dinero. Milton Friedman perfeccionó la teoría cuantitativa a mediados del s. XX y sostenía que para mantener precios estables se debe aumentar la oferta de dinero a una tasa igual a la tasa de expansión de la economía. Un segundo planteamiento es el de la teoría de la determinación del ingreso de John Maynard Keynes, que supone que la inflación se produce cuando la demanda de bienes y servicios es mayor que la oferta. Ello obliga al gobierno a controlar la inflación mediante el ajuste del gasto y de los impuestos y el aumento o reducción de las tasas de interés. Un tercer planteamiento corresponde a la teoría de la inflación provocada por el alza de los costos, según la cual la inflación se deriva de un fenómeno conocido como espiral de precios y salarios, en que las demandas salariales de los trabajadores llevan a los empleadores a aumentar los precios para absorber sus mayores costos, lo que a su vez prepara el terreno para una nueva ronda de demandas salariales. Un cuarto planteamiento corresponde al de la teoría estructural, que pone énfasis en los desajustes estructurales de la economía, por ejemplo, cuando las importaciones de los países en desarrollo tienden a aumentar más rápido que las exportaciones y como consecuencia de ello se reduce el valor internacional de la moneda del país en desarrollo y aumentan por ende los precios internos. See also deflación, índice de precios.
II
En cosmología, período hipotético en el cual el universo se expandió exponencialmente poco después del big bang, lo cual podría explicar algunas de las propiedades que se observan en el universo, como la distribución de materia y energía.

Las llamadas teorías de gran unificación de las fuerzas de la naturaleza sugieren que la inflación podría haber ocurrido unos 10-32 segundos después del big bang, cuando la fuerza nuclear fuerte se desacopló de la fuerza nuclear débil y de la fuerza electromagnética. Durante este intervalo de tiempo, el universo se habría expandido más de 100 órdenes de magnitud. En el contexto de la relatividad general, la inflación ocurrió cuando el universo se encontraba en un estado de densidad de energía no nula (llamado estado de "falso vacío).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • inflación — 1. ‘Abundancia excesiva’ y ‘elevación del nivel general de los precios’: «La composición de la lista negociada ofrece una inflación de magistrados en el cupo de ocho abogados y juristas de prestigio» (País [Esp.] 2.10.85); «La inflación… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • inflación — sustantivo femenino 1. Área: economía Subida general de los precios causada por un exceso de moneda en relación con su cobertura: La inflación de este mes ha llegado al 1%. 2. Uso/registro: restringido. Abundancia exagerada de personas o cosas:… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • inflación — (Del lat. inflatĭo, ōnis). 1. f. Acción y efecto de inflar. 2. Engreimiento y vanidad. 3. Abundancia excesiva. Hoy existe una gran inflación de títulos universitarios. 4. Econ. Elevación notable del nivel de precios con efectos desfavorables para …   Diccionario de la lengua española

  • Inflación — Para otros usos de este término, véase Inflación (desambiguación). Índices de inflación mundiales en 2010 La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período… …   Wikipedia Español

  • inflación — {{#}}{{LM I21790}}{{〓}} {{SynI22339}} {{[}}inflación{{]}} ‹in·fla·ción› {{《}}▍ s.f.{{》}} Subida del nivel general de precios que produce una disminución del valor del dinero: • La inflación ocasiona un desequilibrio económico difícil de… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • inflación — (f) (Básico) aumento considerable de los precios que provoca efectos negativos en la economía de un país Ejemplos: Para entrar en la Unión, los países deben tener una inflación menor al 2%. La inflación de este año ha sido de un 5% …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Inflación cósmica — La inflación cósmica es un conjunto de propuestas en el marco de la física teórica para explicar la expansión ultrarrápida del universo en los instantes iniciales y resolver el llamado problema del horizonte. Contenido 1 Introducción 2 Motivación …   Wikipedia Español

  • Inflación empotrada — La inflación empotrada es un concepto económico que se refiere a un tipo de inflación que resulta de eventos pasados y persiste en el presente. Se puede llamar por tanto inflación resaca . Descripción En un momento determinado, la inflación… …   Wikipedia Español

  • Inflación objetivo — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Inflación subyacente — La inflación subyacente o inflación básica, inflación núcleo (core inflation) o de bases es el incremento continuo de los precios de un subconjunto de bienes y servicios que conforman el índice nacional de precios al consumidor (INPC). La… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”